sábado, 23 de enero de 2016

EL MALTRATO ANIMAL


La crueldad hacia los animales es el tratamiento que causa sufrimiento o daño a animales. La definición de sufrimiento inaceptable varía. Algunos consideran sólo el sufrimiento por simple crueldad a los animales, mientras que otros incluyen el sufrimiento infligido por otras razones, como la producción de carne, la obtención de piel, los experimentos científicos con animales y las industrias de huevos. Muchas personas consideran la crueldad hacia los animales como un asunto de gran importancia moral.Las crueldad animal es uno de los componentes de la triada psicopática junto a la piromanía y la eneuresis. Un gran porcentaje de los psicópatas reunían estas caracteristicas en su infancia.

Los Derechos de los animales tratan de ayudar a que disminuya el número de animales que son tratados cruelmente.

Cada año, millones de animales son mutilados, intoxicados, electrocutados y quemados en experimentos. Se suele argumentar que estos sacrificios son en nombre de la ciencia, pero la verdad es que la mayoría se producen en la industria bélica, cosmética y en colegios y universidades. Aun en los laboratorios farmacéuticos, los experimentos con animales producen más daños que beneficios. Existen medicamentos que salieron a la venta después de haber sido probados en animales y que han causado enfermedades y malformaciones en los seres humanos. Somos muy diferentes, sólo idénticos en una cosa: la capacidad de sufrir.
Millones de conejos, cobayos, ratones y pequeños mamíferos son utilizados para probar los artículos del hogar y los productos cosméticos. Procter & Gamble, Colgate-Palmolive y Unilever están entre las empresas más crueles que experimentan en animales. En Chile, el bioterio de primates de la Universidad Católica mantiene en encierro a más de cien monos utilizados para la experimentación, a los que someten a circunstancias de extremo sufrimiento, como dolor físico, estrés, aislamiento y hacinamiento. Existen alternativas científicas válidas, respaldadas por el avance tecnológico y que no utilizan animales, por lo que son más seguras, precisas, baratas, éticas y sin ningún efecto colateral. 



Los Derechos de los animales tratan de ayudar a que disminuya el número de animales que son tratados cruelmente.

Cada año, millones de animales son mutilados, intoxicados, electrocutados y quemados en experimentos. Se suele argumentar que estos sacrificios son en nombre de la ciencia, pero la verdad es que la mayoría se producen en la industria bélica, cosmética y en colegios y universidades. Aun en los laboratorios farmacéuticos, los experimentos con animales producen más daños que beneficios. Existen medicamentos que salieron a la venta después de haber sido probados en animales y que han causado enfermedades y malformaciones en los seres humanos. Somos muy diferentes, sólo idénticos en una cosa: la capacidad de sufrir.
Millones de conejos, cobayos, ratones y pequeños mamíferos son utilizados para probar los artículos del hogar y los productos cosméticos. Procter & Gamble, Colgate-Palmolive y Unilever están entre las empresas más crueles que experimentan en animales. En Chile, el bioterio de primates de la Universidad Católica mantiene en encierro a más de cien monos utilizados para la experimentación, a los que someten a circunstancias de extremo sufrimiento, como dolor físico, estrés, aislamiento y hacinamiento. Existen alternativas científicas válidas, respaldadas por el avance tecnológico y que no utilizan animales, por lo que son más seguras, precisas, baratas, éticas y sin ningún efecto colateral. 



Ejemplos de crueldad hacia los animales

• El abandono.
• Mantenerlos en instalaciones indebidas desde el punto de vista higiénico-sanitario o inadecuadas para la practica de los cuidados y la atención necesarios de acuerdo con sus necesidades etnológicas, según raza y especie.
• Practicarles mutilaciones, excepto las controladas por los veterinarios en caso de necesidad, o por exigencia funcional.
• No facilitarles la alimentación necesaria para su normal desarrollo.
• Hacer donación de los mismos como premio, reclamo publicitario, recompensa o regalo de compensación por otras adquisiciones de naturaleza distinta a la transacción onerosa de animales.
• Venderlos a laboratorios o clínicas sin el cumplimiento de las garantías previstas en la normativa vigente.
• Venderlos a menores de catorce años y a incapacitados sin la autorización de quienes tengan su patria potestad o custodia.
• Ejercer su venta ambulante.
• Suministrarles alimentos que contengan sustancias que puedan causarles sufrimientos o daños innecesarios. 


Con finalidad científica
A monos y conejos se les obliga a fumar hasta que mueren de cáncer pulmonar.
Se somete a animales a descargas eléctricas hasta que quedan sin poder valerse.
A conejos sujetados en cepos se les fijan en las orejas cajas de moscas tse-tsé. A otros, sin protegerles los ojos, les ponen en éstos maquillaje para los ojos y tintes para el cabello hasta que los ojos se les ulceran.
A monos se les deja morir de hambre, o se les obliga a correr dentro de ruedas y se les somete a radiación. El tiempo que, como promedio, duran en esto hasta que mueren: 37 horas.
A gatos se les ciega y castra y se les destruye el sentido del olfato, se les
 cortan nervios de los órganos sexuales, y entonces se les somete a pruebas para ver cómo responden en sentido sexual.
A los animales se les destruyen las cuerdas vocales para que no puedan gritar.
En tan solo los Estados Unidos, 64.000.000 de animales mueren anualmente en esos experimentos médicos.


Caza de ballenas
La caza de ballenas consiste en la obtención de recursos a partir de cetáceos, principalmente ballenas
Hoy en día, la principal razón de caza de ballenas es la obtención de carne, aunque en la antigüedad hasta principios del siglo XX, también existían otras razones, como por ejemplo para calefacción e iluminación (aceite), productos cosméticos o productos farmacéuticos.





Peleas de perrosLas peleas de perros son luchas entre dos (o más) perros, para el disfrute de los espectadores y con un propósito, el juego. Es un deporte sangriento, pues los perros se muerden y desgarran literalmente la carne mientras los asistentes apuestan por alguno de los animales. Los perros acaban heridos y en ocasiones pueden llegar a perder la vida, razón por la cual las peleas de perros son ilegales en muchos países. Se hace que unos cachorritos caninos den muerte a gatitos, después a gatos y perritos, hasta que se crea en ellos el deseo de matar. Llegan a ser los perros bulterrier de pelea que se usan en las ilegales peleas de perros. Cubiertos de sangre, con los ojos desgarrados, las orejas mordidas, moviéndose sobre lo que les queda de patas rotas o desgarradas, siguen luchando para satisfacer a amos que afirman que los aman. Miles mueren cada año.




Peleas de gallos.
Gallos a los cuales se añaden espuelas de acero de hasta diez centímetros de largo pelean y a menudo mueren en este "deporte". Una pelea de gallos o riña de gallos es un combate que se lleva a cabo entre dos gallos de una misma raza de aves denominada "aves finas de combate", propiciados por el ser humano para su disfrute.

El origen de estas peleas está en Asia. En China ya se celebraban hace 2.500 años y es posible que mil años antes se hicieran en la India. En la Antigua Roma eran usadas para adquirir valentía. Posteriormente, esta práctica fue llevada a América por los conquistadores españoles.

viernes, 22 de enero de 2016

Ecuador, tercero en embarazos adolescentes en América Latina

Santiago de Chile, 13 nov 2014.- Casi un 30 % de las jóvenes en América Latina han sido madres antes de cumplir los 20 años, señala un estudio difundido hoy en Santiago por la Cepal, que alerta de la necesidad de ofrecer una educación sexual integral y un mayor acceso a métodos anticonceptivos. Según el informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la mayoría de estas jóvenes pertenece a los niveles socio-económicos más desfavorecidos, lo que fomenta la reproducción intergeneracional de la pobreza y compromete la autonomía de las mujeres para emprender sus proyectos de vida.
El estudio, titulado “La reproducción en la adolescencia y sus desigualdades en América Latina”, señala que los porcentajes de maternidad adolescente registraron un descenso en la región entre 2000 y 2010, después de haber anotado un incremento entre 1990 y 2000.





La proporción de jóvenes de 19 a 20 años que a esa edad ya eran madres en América Latina cayó desde valores del orden de 32 % en 2000 hasta alrededor del 28 % en 2010, con lo que se sitúa en niveles similares a los existentes en 1990.
Nicaragua encabeza la lista de países con mayores proporciones de maternidad en mujeres de 15 a 19 años, con un porcentaje de 19,9 %, seguido de cerca por República Dominicana (19,7 %) y Ecuador (17 %).
Los niveles más bajos se registran en Uruguay (9,5 %), Costa Rica (11,1 %) y Perú (11,5 %), unos porcentajes que se encuentran lejos de los niveles registrados en Europa Occidental, donde la maternidad adolescente es del orden del 2 %.
Además, por primera vez el estudio también aporta indicadores sobre la maternidad entre las menores de 15 años, que se sitúa en el 0,5 %.
Este último porcentaje “preocupa” a la Cepal, pues se trata de una madres con una “extrema vulnerabilidad”.
Otro análisis indica que, en siete países observados, más de la mitad de las menores con bajo nivel de escolaridad son madres durante la adolescencia y también resalta que los porcentajes son mayores entre las adolescentes indígenas que entre las que no lo son.
Según el estudio, Sudamérica también sobresale por ser, después de África Subsahariana, una de las regiones con más nacimientos de madres adolescentes por cada 1.000 habitantes así como la que, también después de la citada región africana, registra un menor descenso de la fecundidad adolescente.
El estudio concluye que las políticas públicas en esta área, tal como lo plantea el Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo y como lo ha subrayado en diversas ocasiones el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), deben incluir la educación sexual integral y el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva que incluyan la provisión de métodos de anticoncepción.
La Cepal también alerta de que, por falta de oportunidades, restricciones para elaborar proyectos personales y patrones culturales, muchas niñas ven en la maternidad una forma de superación de la pobreza, lo que hace necesario robustecer las políticas de educación e inserción al mundo laboral para ampliar sus posibilidades de desarrollo.

jueves, 21 de enero de 2016

Maltrato físico infantil

El maltrato físico infantil es un problema grave. Estos son algunos hechos:
  • Un informe de maltrato infantil sucede cada 10 segundos.
  • Cinco niños mueren cada día por maltrato infantil. La mayoría de niños que mueren de maltrato son menores de 3 años.
  • La mayoría de niños son maltratados en casa o por alguien que conocen. Ellos con frecuencia aman a esta persona o le temen, así que no le dirán a nadie.
  • El maltrato infantil puede ocurrirle a un niño de cualquier raza, religión o estatus económico.







AYUDE A UN NIÑO MALTRATADO
Aprenda acerca de los signos del maltrato infantil. Reconozca cuando un niño podría ser maltratado. Busque ayuda pronto para un niño maltratado.
Si cree que un niño está siendo abusado, comuníquese con un proveedor de atención, la policía o los servicios de protección infantil en su ciudad, condado o estado.
  • Llame al número de emergencias (911 en Estados Unidos) para cualquier niño que se encuentre en peligro inmediato debido al maltrato o negligencia.
  • También puede llamar a la Línea directa nacional de abuso infantil Childhelp 1-800-4-A-CHILD (1-800-422-4453). Los asesores de crisis están disponibles 24 horas al día, los 7 días de la semana. Los intérpretes están disponibles para ayudarle en 170 idiomas. El asesor telefónico puede ayudarle a saber qué pasos debe tomar a continuación. Todas las llamadas son anónimas y confidenciales.
Otros tipos de maltrato infantil son:
MALTRATO INFANTIL FÍSICO
El maltrato infantil es cuando una persona lastima físicamente a un niño. El abuso no es un accidente. Aquí hay algunos ejemplos de maltrato infantil físico:
  • Golpear a un niño
  • Golpear a un niño con un objeto, como un cinturón o una vara
  • Patear a un niño
  • Quemar a un niño con agua caliente, un cigarro o una plancha
  • Sujetar a un niño bajo el agua
  • Amarrar a un niño
  • Sacudir fuertemente a un bebé

Síntomas

SIGNOS DE MALTRATO FÍSICO
Los signos de maltrato físico en un niño incluyen:
  • Cambio repentino en el comportamiento o rendimiento en la escuela
  • Estado de alerta, en espera de que algo malo suceda
  • Mal comportamiento
  • Salir de casa temprano, llegar a casa tarde y no querer ir a casa
  • Temor cuando se le acerca un adulto
Otros signos incluyen lesiones sin explicación o una rara explicación de las lesiones, como:
  • Ojos morados.
  • Fracturas óseas inexplicables o inusuales.
  • Marcas de contusiones o hematomas con forma de manos, dedos u objetos (como un cinturón).
  • Hematomas o contusiones en áreas donde las actividades normales de la infancia no ocasionarían este tipo de lesiones.
  • Fontanelas prominentes (puntos blandos) o suturas separadas en el cráneo de un bebé.
  • Quemaduras (escaldaduras) que usualmente se ven en las manos, los brazos o las nalgas del niño.
  • Marcas de estrangulación alrededor del cuello.
  • Quemaduras hechas con cigarrillo en áreas expuestas o los genitales.
  • Marcas circulares alrededor de las muñecas o tobillos (signos de torsión o ataduras).
  • Marcas de mordeduras humanas.
  • Marcas de látigos.
  • Pérdida inexplicable del conocimiento en un niño.
Signos de advertencia de que un adulto puede estar maltratando a un niño:
  • No puede explicar o da explicaciones raras para las lesiones del niño
  • Habla del niño de manera negativa
  • Utiliza disciplina fuerte
  • Fue un niño maltratado
  • Problemas de alcohol o drotas
  • Problemas emocionales o enfermedad mental
  • Mucho estrés
  • No se preocupa por el cuidado o la higiene del niño
  • No parece querer al niño ni preocuparse por él/ella

Tratamiento

CÓMO OBTENER AYUDA PARA EL NIÑO Y LA FAMILIA
El niño podría necesitar tratamiento médico y asesoramiento. Los niños maltratados pueden estar lastimados gravemente. Los niños también podrían tener problemas emocionales.
Los grupos de asesoramiento y apoyo están disponibles para los niños y para los padres abusivos que quieren recibir ayuda.
Hay departamentos o agencias estatales y gubernamentales que son responsables de la protección de  los niños menores de 18 años. Las agencias de protección infantil usualmente toman una decisión de si el niño debe ir a un hogar de cuidado temporal o puede regresar a casa. Las agencias de protección infantil generalmente hacen un esfuerzo por reunir a las familias cuando es posible. El sistema varía de un estado a otro, pero usualmente incluye un tribunal de familia o un tribunal que maneja casos de abuso infantil.

miércoles, 20 de enero de 2016

Lo que usted debe saber sobre los problemas de la próstata

¿Qué es la próstata?

La próstata forma parte de los órganos reproductores del hombre. Tiene aproximadamente el tamaño de una nuez y rodea la uretra, el tubo ubicado justo debajo de la vejiga.
La uretra tiene dos funciones. La primera es pasar la orina desde la vejiga al orinar. La segunda es pasar el semen durante el orgasmo sexual o eyaculación. El semen es una mezcla de esperma y líquido producido en la próstata.
Ilustración del tracto urinario masculino en la que se señala la próstata, la uretra y la vejiga.
El tracto urinario masculino. La próstata rodea la uretra, el lugar por donde sale la orina de la vejiga.
[Volver Arriba]

¿Cuáles son los problemas de la próstata?

En los hombres menores de 50 años, el problema más común de la próstata es la prostatitis.
En los hombres mayores de 50 años, el problema más común de la próstata es el agrandamiento de la próstata. Esta afección también se conoce como hiperplasia prostática benigna (benign prostatic hyperplasia o BPH por sus siglas en inglés). Los hombres mayores también corren riesgo de desarrollar cáncer de próstata, pero esta enfermedad es mucho menos común que la BPH. El Instituto Nacional del Cáncer (National Cancer Institute) ofrece más información sobre el cáncer de próstata.
Ilustración de un hombre asiático de mediana edad y un hombre asiático joven sentados en la sala de espera del consultorio médico.
En los hombres más jóvenes, el problema más común de la próstata es la prostatitis. En los hombres mayores, es el agrandamiento de la próstata.
[Volver Arriba]

¿Qué es la prostatitis?

Prostatitis quiere decir posible inflamación o irritación de la próstata. Si usted tiene prostatitis, podría presentar uno o más de los siguientes síntomas:
  • ardor al orinar
  • ganas de orinar con más frecuencia
  • fiebre
  • cansancio
La inflamación de cualquier parte del cuerpo por lo general es una señal de que el cuerpo está combatiendo gérmenes o reparando una lesión. Algunos tipos de prostatitis son causados por bacterias, que son organismos diminutos que pueden causar infección o enfermedad. Si usted tiene prostatitis bacteriana, el médico puede observar bacterias al examinar una muestra de su orina en el microscopio. Después, el médico puede darle un antibiótico, un medicamento que destruye las bacterias.
Ilustración de un profesional de atención médica observando a través de un microscopio.
Si usted tiene prostatitis bacteriana, el médico puede observar bacterias al examinar una muestra de su orina en el microscopio.
Los médicos por lo general no encuentran bacterias en los hombres con prostatitis. Si tiene problemas urinarios, el médico buscará otras posibles causas, como una piedra en el riñón, o cáncer.
Si no se encuentran otras causas, el médico podría determinar que usted tiene una afección llamada prostatitis no bacteriana.
Es posible que tenga que trabajar junto con el médico para escoger el mejor tratamiento para usted. Quizá le ayude cambiar el régimen alimenticio o darse baños tibios. Es posible que el médico le de una medicina llamada bloqueador alfa para relajar el tejido muscular de la próstata. No hay una solución unica que sea eficaz para todos los que tienen esta afección.
Ilustración de un médico y un paciente conversando.
Trabaje junto con el médico para escoger el mejor tratamiento para usted.
[Volver Arriba]

¿Qué es el agrandamiento de la próstata, o BPH?

Si usted es hombre, tiene más de 50 años y ha comenzado a tener dificultad para orinar, esto puede deberse a un agrandamiento de la próstata, o BPH. A medida que los hombres envejecen, la próstata sigue creciendo. Mientras ésta crece, oprime la uretra. Como la orina pasa de la vejiga a través de la uretra, la presión causada por la próstata agrandada podría afectar el control de la vejiga.
Si usted tiene BPH, quizá presente uno o más de los siguientes problemas:
  • Una necesidad frecuente y urgente de orinar. Es posible que deba levantarse varias veces por la noche para ir al baño.
  • Dificultad para iniciar el chorro de orina. Aunque usted sienta que tiene que llegar al baño con urgencia, le cuesta trabajo comenzar a orinar.
  • Un flujo de orina débil
  • Una cantidad pequeña de orina cada vez que va al baño
  • La sensación de que todavía tiene que orinar más, aunque acabe de haber orinado
  • Goteo de orina
  • Cantidades pequeñas de sangre en su orina
Apenas podría darse cuenta de que tiene uno o dos de estos síntomas, o podría sentir que los problemas para orinar controlan su vida.
Ilustración de un hombre africanoamericano levantándose de la cama debido a la necesidad de orinar con frecuencia por la noche.
Orinar con frecuencia por la noche puede ser una señal de una próstata agrandada.
[Volver Arriba]

¿La BPH es señal de cáncer?

No. Es cierto que algunos hombres que tienen cáncer de próstata también presentan BPH, pero eso no significa que las dos afecciones estén siempre relacionadas. La mayoría de los hombres que padecen BPH no desarrollan cáncer de próstata. Sin embargo, como los síntomas iniciales son iguales en ambas afecciones, usted debe consultar al médico para que evalúe estos síntomas.
[Volver Arriba]

¿La BPH es una enfermedad grave?

La BPH por sí sola no es una enfermedad grave, a menos que los síntomas sean tan molestos que no le permitan disfrutar la vida. Pero la BPH puede llevar a problemas graves. Uno de ellos es la infección de las vías urinarias.
Si usted no puede orinar en absoluto, debe buscar atención médica de inmediato. A veces pasa esto súbitamente cuando los hombres se toman una medicina de venta libre para la alergia o resfriado.
En ocasiones poco comunes, la BPH y los problemas constantes que causa al orinar pueden conducir a daño de los riñones.
[Volver Arriba]

¿Qué pruebas realizará el médico?

Varias pruebas ayudan al médico a identificar el problema y elegir el mejor tratamiento.
  • Tacto rectal. Por lo general, este examen es la primera prueba que se realiza. El médico introduce un dedo enguantado en el recto y palpa la próstata, que se encuentra justo enfrente del recto. Este examen le da al médico una idea general del tamaño y condición de la próstata.
  • Prueba de sangre. Puede ser que el médico quiera hacerle una prueba de sangre para detectar el antígeno prostático específico (prostate-specific antigen o PSA por sus siglas en inglés). Un nivel alto de PSA puede ser una señal de cáncer de próstata. Sin embargo, esta prueba no es infalible. Muchos hombres con niveles altos de PSA no tienen cáncer de próstata.
  • Imágenes radiográficas. Es posible que el médico quiera tomar una radiografía o una ecografía de la próstata. La pielografía intravenosa (intravenous pyelogram o IVP por sus siglas en inglés) es una radiografía de las vías urinarias. Para la IVP, se inyecta un colorante de contraste en una vena. Luego, cuando el colorante sale de la sangre y entra a la orina, se lo puede observar en la radiografía. En la ecografía rectal, se introduce una sonda, o catéter, en el recto para enviar ondas sonoras que rebotan de la próstata.
  • Uroflujometría. Le pueden pedir que orine dentro de un aparato especial que mide la rapidez con que fluye la orina. Un flujo reducido puede indicar BPH.
  • Cistoscopia. Otra manera de identificar un problema desde el interior consiste en utilizar un cistoscopio. El cistoscopio es un tubo delgado que tiene lentes como un microscopio. El tubo se introduce en la vejiga a través de la uretra mientras el médico mira por el cistoscopio.

Ilustración del interior de la uretra, vista a través de un cistoscopio. Las paredes de la uretra están cerradas entre sí, dejando poco espacio para que la orina fluya.
Una próstata agrandada vista a través de un cistoscopio desde el interior de la uretra.
[Volver Arriba]

¿Cómo se trata la BPH?

Hay varios tratamientos disponibles. Trabaje junto con el médico para escoger el mejor tratamiento para usted.
  • Expectación vigilada. Si los síntomas no lo incomodan demasiado, quizá decida vivir con ellos en vez de tomar pastillas todos los días o tener cirugía. Pero debe hacerse chequeos periódicos para asegurarse de que su afección no esté empeorando. Si opta por la expectación vigilada, puede estar listo para escoger un tratamiento en cuanto lo necesite.
  • Medicinas. En los últimos años, los científicos han desarrollado varias medicinas para reducir o relajar el tamaño de la próstata, con el fin de que no obstruya la abertura de la vejiga.
  • Procedimientos no quirúrgicos. Se han desarrollado varios instrumentos que permiten al médico extirpar partes de la próstata durante un procedimiento no quirúrgico. Por lo general, estos procedimientos se pueden realizar en una clínica u hospital sin que el paciente tenga que ser internado. Los procedimientos se efectúan por vía transuretral. Esto significa que el médico llega a la zona a través de la uretra. El médico usa tubos delgados colocados a través de la uretra para administrar calor controlado a zonas pequeñas de la próstata.

    Se puede aplicar un gel (pomada) en la uretra para evitar dolores o molestias. No es necesario administrar fármacos para adormecer al paciente. Varios procedimientos transuretrales se usan para el tratamiento de la BPH:
    • Vaporización fotoselectiva de la próstata (photoselective vaporization of the prostate o PVP por sus siglas en inglés): destruye el exceso de tejido prostático que interfiere con la salida de orina del cuerpo, por medio de un rayo láser controlado dentro de la próstata.
    • Incisión transuretral de la próstata (transurethral incision of the prostate o TUIP por sus siglas en inglés): ensancha la uretra al realizarse cortes pequeños en el cuello vesical, donde la uretra se une con la vejiga, y en la misma glándula próstata.
    • Termoterapia transuretral por microondas (transurethral microwave thermotherapy o TUMT por sus siglas en inglés): destruye el exceso de tejido prostático usando una sonda en la uretra para administrar microondas.
    • Ablación transuretral con aguja (transurethral needle ablation o TUNA por sus siglas en inglés): destruye el exceso de tejido en la próstata con calor producido electromagnéticamente al usar un dispositivo tipo aguja en la uretra.
    Ilustración de la sección transversal de la próstata, vejiga y uretra. Un catéter para termoterapia transuretral por microondas (TUMT, por sus siglas en inglés) está en la uretra. El catéter se extiende hacia dentro de la vejiga. Un globo pequeño inflado cerca del final del catéter lo mantiene en su lugar. Las líneas curveiformes representan los microondas que emanan del catéter y viajan a través de la próstata. Se señala el catéter TUMT, los microondas y la próstata.
    En la TUMT, parte de la próstata se calienta con microondas.
  • Tratamiento con cirugía. Se puede hacer una cirugía para quitar un trozo de la próstata a través de la uretra o se puede hacer una cirugía abierta. En la cirugía abierta, es necesario cortar a través de la piel que se encuentra encima de la base del pene. Es posible que el médico recomiende la cirugía abierta si la próstata se encuentra muy grande. La cirugía más común se llama resección transuretral de la próstata (transurethral resection of the prostate o TURP por sus siglas en inglés). En la TURP, el cirujano introduce un tubo delgado por la uretra y observa la zona con un cistoscopio a medida que va quitando trozos de la próstata con un asa de alambre. Tanto la TURP como la cirugía abierta requieren anestesia general y hospitalización.
[Volver Arriba]

¿La TURP es lo mismo que extirpar la próstata?

No. La TURP y otros procedimientos para la BPH extirpan suficiente tejido para aliviar la obstrucción urinaria. En pocos casos, la próstata puede seguir creciendo y los problemas urinarios se vuelven a presentar. Debe seguir haciéndose chequeos de la próstata una vez al año, incluso después de la cirugía, para estar seguro de que no hay desarrollo de BPH o cáncer de próstata.
El procedimiento para quitar toda la próstata se llama prostatectomía. Generalmente sólo se realiza para detener la propagación del cáncer de próstata.
Ilustración de un médico realizando una resección transuretral de la próstata (TURP, por sus siglas en inglés). Una toma agrandada muestra una vista microscópica de un asa de alambre cortando tejido de la próstata.
En la TURP se usa un asa de alambre para quitar trozos de la próstata.
[Volver Arriba]

¿Cuáles son los efectos secundarios de los tratamientos para la próstata?

La cirugía para la BPH puede tener un efecto pasajero en la función sexual. La mayoría de los hombres recupera la función sexual completa al año después de la cirugía. El tiempo de recuperación exacto depende del tipo de cirugía y de cuánto tiempo se hayan presentado los síntomas antes de la cirugía. Después de la TURP, a algunos hombres no les sale semen del pene durante el orgasmo. En lugar de salir por el pene, el semen se va hacia atrás, a la vejiga, esto se conoce como eyaculación retrógrada. A veces se puede tratar esta afección con un medicamento que ayuda a mantener la vejiga cerrada. Es posible que un proveedor de atención médica especialista en problemas de infertilidad le pueda ayudar si la eyaculación retrograda representa un problema para las parejas que están tratando de concebir.
Si presenta algún problema después del tratamiento para una afección de la próstata, hable con el proveedor de atención médica o el personal de enfermería. Los problemas de erección y la falta de control de la vejiga se pueden tratar. Es muy probable que usted pueda obtener ayuda.
Si se le extirpa la próstata completamente para detener el cáncer, es más probable que presente problemas duraderos de tipo sexual y de control de la vejiga, como goteo de orina. Es posible que el médico use una técnica quirúrgica que preserve los nervios que rodean la próstata. Así podrá recuperar el control de la vejiga y la función sexual más fácilmente. Esta técnica no se puede usar en todos los hombres, pero sí se puede ayudar a la mayoría de hombres al usar otros tratamientos médicos.
Ilustración de una pareja feliz de un hombre y una mujer caucásicos caminando juntos.
Los problemas de control de la vejiga y del funcionamiento sexual se pueden tratar. Es muy probable que usted pueda obtener ayuda.

martes, 19 de enero de 2016

Enfermedad renal crónica




 
 
 
 
Es la pérdida lenta de la función de los riñones con el tiempo. El principal trabajo de estos órganos es eliminar los desechos y el exceso de agua del cuerpo.

Causas

La enfermedad renal crónica (ERC) empeora lentamente durante meses o años y es posible que no se note ningún síntoma durante algún tiempo. La pérdida de la función puede ser tan lenta que usted no presenta síntomas hasta que los riñones casi hayan dejado de trabajar.
La etapa final de la enfermedad renal crónica se denomina enfermedad renal terminal (ERT). En esta etapa, los riñones ya no tienen la capacidad de eliminar suficientes desechos y el exceso de líquido del cuerpo. En ese momento, usted necesitaría diálisis o un trasplante de riñón.
La diabetes y la hipertensión arterial son las dos causas más comunes y son responsables de la mayoría de los casos.
Muchas otras enfermedades y afecciones pueden dañar los riñones, entre ellas: