jueves, 21 de enero de 2016

Maltrato físico infantil

El maltrato físico infantil es un problema grave. Estos son algunos hechos:
  • Un informe de maltrato infantil sucede cada 10 segundos.
  • Cinco niños mueren cada día por maltrato infantil. La mayoría de niños que mueren de maltrato son menores de 3 años.
  • La mayoría de niños son maltratados en casa o por alguien que conocen. Ellos con frecuencia aman a esta persona o le temen, así que no le dirán a nadie.
  • El maltrato infantil puede ocurrirle a un niño de cualquier raza, religión o estatus económico.







AYUDE A UN NIÑO MALTRATADO
Aprenda acerca de los signos del maltrato infantil. Reconozca cuando un niño podría ser maltratado. Busque ayuda pronto para un niño maltratado.
Si cree que un niño está siendo abusado, comuníquese con un proveedor de atención, la policía o los servicios de protección infantil en su ciudad, condado o estado.
  • Llame al número de emergencias (911 en Estados Unidos) para cualquier niño que se encuentre en peligro inmediato debido al maltrato o negligencia.
  • También puede llamar a la Línea directa nacional de abuso infantil Childhelp 1-800-4-A-CHILD (1-800-422-4453). Los asesores de crisis están disponibles 24 horas al día, los 7 días de la semana. Los intérpretes están disponibles para ayudarle en 170 idiomas. El asesor telefónico puede ayudarle a saber qué pasos debe tomar a continuación. Todas las llamadas son anónimas y confidenciales.
Otros tipos de maltrato infantil son:
MALTRATO INFANTIL FÍSICO
El maltrato infantil es cuando una persona lastima físicamente a un niño. El abuso no es un accidente. Aquí hay algunos ejemplos de maltrato infantil físico:
  • Golpear a un niño
  • Golpear a un niño con un objeto, como un cinturón o una vara
  • Patear a un niño
  • Quemar a un niño con agua caliente, un cigarro o una plancha
  • Sujetar a un niño bajo el agua
  • Amarrar a un niño
  • Sacudir fuertemente a un bebé

Síntomas

SIGNOS DE MALTRATO FÍSICO
Los signos de maltrato físico en un niño incluyen:
  • Cambio repentino en el comportamiento o rendimiento en la escuela
  • Estado de alerta, en espera de que algo malo suceda
  • Mal comportamiento
  • Salir de casa temprano, llegar a casa tarde y no querer ir a casa
  • Temor cuando se le acerca un adulto
Otros signos incluyen lesiones sin explicación o una rara explicación de las lesiones, como:
  • Ojos morados.
  • Fracturas óseas inexplicables o inusuales.
  • Marcas de contusiones o hematomas con forma de manos, dedos u objetos (como un cinturón).
  • Hematomas o contusiones en áreas donde las actividades normales de la infancia no ocasionarían este tipo de lesiones.
  • Fontanelas prominentes (puntos blandos) o suturas separadas en el cráneo de un bebé.
  • Quemaduras (escaldaduras) que usualmente se ven en las manos, los brazos o las nalgas del niño.
  • Marcas de estrangulación alrededor del cuello.
  • Quemaduras hechas con cigarrillo en áreas expuestas o los genitales.
  • Marcas circulares alrededor de las muñecas o tobillos (signos de torsión o ataduras).
  • Marcas de mordeduras humanas.
  • Marcas de látigos.
  • Pérdida inexplicable del conocimiento en un niño.
Signos de advertencia de que un adulto puede estar maltratando a un niño:
  • No puede explicar o da explicaciones raras para las lesiones del niño
  • Habla del niño de manera negativa
  • Utiliza disciplina fuerte
  • Fue un niño maltratado
  • Problemas de alcohol o drotas
  • Problemas emocionales o enfermedad mental
  • Mucho estrés
  • No se preocupa por el cuidado o la higiene del niño
  • No parece querer al niño ni preocuparse por él/ella

Tratamiento

CÓMO OBTENER AYUDA PARA EL NIÑO Y LA FAMILIA
El niño podría necesitar tratamiento médico y asesoramiento. Los niños maltratados pueden estar lastimados gravemente. Los niños también podrían tener problemas emocionales.
Los grupos de asesoramiento y apoyo están disponibles para los niños y para los padres abusivos que quieren recibir ayuda.
Hay departamentos o agencias estatales y gubernamentales que son responsables de la protección de  los niños menores de 18 años. Las agencias de protección infantil usualmente toman una decisión de si el niño debe ir a un hogar de cuidado temporal o puede regresar a casa. Las agencias de protección infantil generalmente hacen un esfuerzo por reunir a las familias cuando es posible. El sistema varía de un estado a otro, pero usualmente incluye un tribunal de familia o un tribunal que maneja casos de abuso infantil.

5 comentarios:

  1. Hay que hacer conciencia y buscar ayuda en caso de que no podamos manejar la situación con los hijos....siempre estar pendientes de quienes nos rodean.

    ResponderEliminar
  2. tenemos k encotrar la manera de educara nuestros hijos

    ResponderEliminar
  3. Deberiamos hacer mas concienca, y ver como lastimamos tanto fisico como mentalmente

    ResponderEliminar
  4. Deberiamos hacer mas concienca, y ver como lastimamos tanto fisico como mentalmente

    ResponderEliminar
  5. los hijos deberían ser los mas amados ,, cuando el castigo incurre EN la violencia es hay cuando se sabe que los padres mismos han fallado.
    la educación y el ejemplo base de todo

    ResponderEliminar